Angela Fabris

team

Departamento de Romanística de la Alpen-Adria-Universität de Klagenfurt

Profesora titular de literatura española e italiana

Pequeño Resumen

Angela Fabris, profesora titular de literatura española e italiana en el Departamento de Romanística de la Alpen-Adria-Universität de Klagenfurt, en el periodo comprendido entre el 2013 y el 2016, ha estado – en calidad de “visiting profesor” - en la Universidad de Koper (Slovenia), de Córdoba (España) y de Udine (Italia). Ha sido invitada a dar una conferencia en la Universidad de Seton Hall, New Jersey (USA), que tendrá lugar el 19 de abril sobre uno de los temas principales de su investigación: el tratamiento del espacio urbano en El Decamerón. Otros aspectos claves de su investigación científica son la novela corta del Barroco (Juan de Piña), el teatro italiano del Setecientos, los “Espectadores” de Venecia en el siglo XVIII y la ecología entre el Medioevo y el Siglo de Oro. Desde 2015 se ocupa también de “visual culture” siendo, en este ámbito, miembro del comité directivo de investigación de su universidad. Desde el año 2013 es responsable de las cuestiones de igualdad de género de la Facultad de Ciencias de la Cultura, a la que pertenece. También desde 2013, ha dirigido trabajos de fin de carrera en el ámbito de la Literatura italiana y española (12) y ha sido codirectora de tesis doctorales sobre los espectadores franceses, italianos y españoles. Además, ha evaluado la tesis sobre “Las noches de placer di Alonso Castillo de Solórzano“ (en cooperación con la universidad de Córdoba) y sobre “Per l’edizione de I due fratelli nimici di Carlo Gozzi” en cooperación con la Universidad Ca’ Foscari de Venecia (2016). En calidad de miembro del Comité Científico organizador, ha participado en la organización de diferentes congresos sobre Giovanni Boccaccio en la Universidad de Udine en el año 2013, de una sección sobre la poesía de frontera en la Universidad de Zurich durante el Congreso Internacional de la American Association for Italian Studies (2014) y en el Tercer Congreso de la ÖGGF (Asociación austriaca para la investigación de género) sobre las formas de representación que ha tenido lugar en la Universidad de Klagenfurt en el mes de septiembre de 2015. Ha ostentado la codirección académica en la organización de un Seminario sobre la poesia política e histórica del Novecientos italiano en Klagenfurt (2013), en la sección “Nuevos enfoques sobre la novela corta del Barroco”, durante el XX Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas que ha tenido lugar en marzo de 2015 en Heidelberg. Ha dado conferencias (en español, italiano, alemán, inglés y francés) sobre la novela corta (en particular en torno a la estructura y a las coordenadas espacio-temporales en "Casos prodigiosos y cueva encantada" de Juan de Piña, Madrid, Imprenta del Reino, 1628); en torno a las figuras femeninas de María de Zayas y Mariana de Carvajal; sobre los espacios naturales y artificiales en El Decamerón; sobre la Primera Guerra Mundial; sobre los espectadores europeos del siglo XVIII; sobre el arte visual femenino de la contemporaneidad latinoamericana y sobre la literatura hebrea en lengua italiana. En el periodo comprendido entre 2013-2015 ha dado 25 conferencias de carácter científico y cinco conferencias públicas. Es miembro de la Editorial Board en la Colección “Prosa Barroca” de la SIAL Ediciones y de la revista electrónica “Colloquium - New Philologies” de la Facultad de Estudios Culturales de la Universidad de Klagenfurt. Ha publicado el ensayo introductorio a la edición digital (L’architettura della «Gazzetta Veneta»: dialogo tra generi e forme) de La Gazzetta Veneta (1760-1762) de Gasparo Gozzi y Pietro Chiari, Venezia: Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti 2015, 1-44. Ha publicado ensayos sobre los espectadores de Venecia, sobre Juan de Piña y su novela corta Casos prodigiosos y cueva encantada, en torno a la disimulación en las novelas de María de Zayas y Sotomayor, sobre al espacio natural y artificial en El Decamerón, sobre las literatura hebrea en lengua italiana (los hermanos Pressburger y Liana Millu, testigo de la Shoá), sobre George Sand y Svevo. En el periodo comprendido entre 2013-2015 ha publicado nueve ensayos entre revistas y ediciones colectivas en italiano, español y francés.

  • Nacionalidad: Española

Experiencia Académica

  • Publicacion

    La Gazzetta Veneta (1760-1762) Introducción de Angela Fabris L’architettura della «Gazzetta Veneta»: dialogo tra generi e forme. Venezia: Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti 2015, 1-44

  • Ensayo

    „Tra antico e moderno: il dialogo e l’incontro con i morti nella traiettoria pubblicistica di Gasparo Gozzi”. Ed. de Massimiliano Tortora y Roberto Ubbidiente, \"Parlando cose che \'l tacer è bello. Messinscena del Dialogo nella Letteratura italiana. Dal „Dialogo coi morti“ al „Colloquio“ coi fantasmi della mente. (Akten de Romanistentag in Berlin 2011), Firenze: Franco Cesati 2013, 77-90.

  • Ensayo

    Le rôle du lecteur dans le discours de George Sand sur l’amour. Le cas d’Indiana“. Ed. de Fabienne Bercegol y Helmut Meter, Métamorphoses du roman sentimental. XIXe – XXIe siècle. Paris: Classiques Garnier 2015, 167-182.

Curriculum Completo

  • image

    http://prosabarroca.com/wp-content/uploads/2016/11/Angela_cv.pdf

    Copia y pega el enlace en tu navegador