Seminario Francisco de Quevedo: tintero, compases y unos retratos de mujer

Fecha: 04-06-2015 – 05-06-2015

Lugar: Universidad de Córdoba

Organización del seminario

Dirección Académica: Rafael Bonilla Cerezo (UCO / Università di Ferrara)


Secretaría y organización: Marta Jiménez Gómez (UCO), Rocío Jodar Jurado (UCO), Alberto Maffini (Università di Milano, Italia)


Comité Científico internacional: Elisa Borsari (Universidad de Alcalá), Ángel Estévez Molinero (UCO); Ignacio García Aguilar (UCO), Giulia Giorgi (Università di Ferrara, Italia), Francisco I. Quevedo Sánchez (Universidad de Granada), Pedro Ruiz Pérez (UCO), Paolo Tanganelli (Università di Ferrara) y José Ramón Trujillo (Universidad Autónoma de Madrid)


Organizan: Departamento de Literatura Española. Universidad de Córdoba, Proyecto I+D+i del MINECO La novela corta del siglo XVII: estudio y edición (y II) (FFI2013-41264-P); Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía El canon poético barroco en el siglo XVIII: pervivencias y debates andaluces (HUM-2379)


Colaboran: Grupo de Calidad n.º 48 de la Universidad de Córdoba; Máster en Textos, Documentos e Intervención Cultural de la UCO; Programa de Doctorado interuniversitario Lenguas y Culturas

Programa

Jueves 4 de junio de 2015
16.00 Inauguración
16.15 Gonzalo Herreros Moya (UCO): «Que hallarás más gusanos que blasones». España en tiempos de Quevedo»
17.00 Pedro Ruiz Pérez (UCO): «Trayectoria y perfil de Quevedo»
18.15 Isabel Pérez Cuenca (Universidad San Pablo-CEU, Madrid): «Los libros de Quevedo en las bibliotecas del VII duque de Medinaceli y del convento de San Martín de Madrid»
19.00 Ángel Estévez Molinero (UCO): «El Buscón de Quevedo en la narrativa picaresca»
20.00 Diego Martínez Torrón (Universidad de Córdoba): «Quevedo y el duque de Osuna»
Viernes 5 de junio de 2015
9.15 Belén Molina Huete (Universidad de Málaga): «Quevedo antologado: la significativa variedad de las Flores de Espinosa de 1605»
10.00 Ignacio García Aguilar (UCO): «El Parnaso y otros parnasos: la poesía impresa en tiempos de Quevedo»
11.30 Rafael Bonilla Cerezo (UCO): «Érase un Góngora a un Quevedo pegado»
12.30 José Manuel Rico García (Universidad de Huelva): «Quevedo: un “diestro” en las polémicas literarias de su tiempo»
13.30 Clausura

Leave us a Comment