Novela corta y teatro en el Barroco español (1613-1685): vínculos y relecciones Homenaje al Prof. Anthony Close
Fecha: 29-03-2011
Lugar: Universidad de Córdoba
Propósito
Desde la impresión de las Ejemplares (1613) de Cervantes hasta el ocaso de la novela corta en España (Luis de Guevara, Intercadencias de la calentura de amor, 1685), las colecciones de Agreda y Vargas, Lugo y Dávila, Salas Barbadillo, Camerino, Castillo Solórzano, Pérez de Montalbán, Piña, Sanz del Castillo, Prado, etc., plantearon en la ficción –como resultado de la ausencia de preceptivas sobre el género– una estética y una estructura que no sólo se adherían a los modelos italianos o al magisterio del autor del Quijote.
Una de las claves estéticas (y hasta genéricas) de la novela corta del XVII se deriva de sus vínculos con la comedia nueva y el entremés. No en vano, los narradores y dramaturgos adaptaron, reformularon, reciclaron e incluso hibridaron sus respectivos moldes en varias piezas y colecciones. El objetivo de este Congreso Internacional fue analizar la recíproca asimilación de temas, modelos, figuras, técnicas, estructuras y motivos en los dos géneros más puramente barrocos de nuestro patrimonio literario.
Imágenes del Congreso
Programa
Martes 29 de marzo
9.30 Inauguración
10.00 Jean Michel Laspèras (Université de Provence Aix-Marseille I)
Espacios de la novela corta
11.15 María Jesús Ruiz Fernández (Universidad de Cádiz)
Teatralidad y magia en los «Sucesos y prodigios de Pérez de Montalbán (1624 y 1632)
12.30 Debora Vaccari (Università di Roma La Sapienza)
Lope de Vega y la reescritura de la novela corta: el caso de «Amar sin saber a quién»
Miércoles 30 de marzo
10.00 Miguel Ángel Teijeiro (Universidad de Extremadura)
El personaje del nigromante en la novela cortesana
11.15 Abraham Madroñal (CSIC)
Entre novela y entremés
12.30 Mesa Redonda La novela corta del siglo XVII
Rafael Bonilla Cerezo (Universidad de Córdoba / Università di Pavia)
Julia Barella (Universidad de Alcalá de Henares)
Angelina Costa Palacios (Universidad de Córdoba)
Begoña Rodríguez (Universidad Alfonso X el Sabio)
José Ramón Trujillo (Universidad Autónoma de Madrid)
17.00 – 19.00 Comunicaciones
19.00 Conferencia de Clausura
Javier Huerta Calvo (Universidad Complutense de Madrid)
Si el cuento fuera novela y la novela, entremés
20.00 Clausura